Semana Santa de Jaca - Junta de Cofradías
  • Semana Santa Jaquesa
    • PROGRAMA 2022
  • Cofradías y Hermandades
    • — Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén
    • — Hermandad de la Soledad de Nuestra Señora
    • — Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
    • — Real Hermandad de la Sangre de Cristo
    • — Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad y Descendimiento
    • — Hermandad de la Oración de Jesús en el Huerto
    • — Cofradía de la Santa Cena
    • — Cofradía de la Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo
    • — Cofradía de Cristo Resucitado
    • — Cuerpo de Soldados Romanos
  • Junta de Cofradías
  • Vídeos
  • Concurso Fotográfico
  • Contacto
Seleccionar página

Galería de imágenes de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Historia

Pasos

Vestimenta

Banda

Imágenes y vídeos

Contacto

Estatutos

COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
Estandarte 2 (Nuria Sanz)
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
Verónica. Foto: Nuria Sanz
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
La imagen del Jesús Nazareno de Jaca fue creada por el escultor barcelonés Luis Salvat en el año 1903.
Respecto a la iconografía del Nazareno jaqués, se trata de una talla de Cristo de vestir (sólo la cara, manos y pies están trabajados, el cuerpo es un armazón de madera) revestida con una túnica de terciopelo morado y bordada en oro, que se ciñe a la cintura con un cíngulo dorado. Jesús aparece representado con una rodilla en tierra, mientras con su mano izquierda sujeta la cruz. Porta la corona de espinas y el rostro, ensangrentado, transmite una gran serenidad. Según los estudios realizados por el Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, D. Fernando Galtier Martí (miembro de nuestra cofradía): el escultor se inspiró en dos de los Nazarenos del arte barroco español. El modelo jacetano, salvo en el rostro, lo constituye el Nazareno de 1662 de la Cofradía Penitencial de Valladolid. El rostro, por su parte, emula al Jesús de la Divina Misericordia de la Hermandad de las Siete Palabras de Sevilla”.
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
Va en plataforma sobre ruedas y sólo procesiona el Viernes Santo.
El estandarte de la cofradía cuenta, como elemento principal bordado en su centro, el emblema que acabamos de describir. Dicho escudo está bordado sobre un fondo de raso de color rojo, decorándose en hilo de oro el resto de elementos como la Cruz, la corona de espinas y la corona real.
Las túnicas de caballero son de color morado por ser el color con que la Iglesia se cubre de luto y llama a sus hijos a hacer penitencia en memoria de la Pasión y Muerte de Jesucristo. El capirote, cíngulo y vivos de color amarillo oro, como símbolo de la riqueza espiritual que con la penitencia pueden obtener los cofrades. Los miembros de la Junta rectora de la cofradía llevan, además, capa de color morado con vivos de color amarillo oro (las capas se llevaron por primera vez en 1957). Zapatos negros y guantes blancos. El escudo de la cofradía va cosido en la capa y en el centro de capirote, a la altura del pecho.
El paso de la Verónica se compone de 6 figuras que recogen simultáneamente tres momentos del Camino del calvario del Nazareno: el encuentro con el Cireneo (terdcera caída); el encuentro con la Verónica y el encuentro con las piadosas mujeres (cuarta y quinta caídas). Así, en nuestro paso contemplamos al Nazareno en su vía dolorosa siendo auxiliado en su labor de llevar la cruz por el Cireneo, mientras las tres mujeres salen a su encuentro y en el paño de la Verónica queda ya marcada la Santa Faz. Como última figura, un soldado romano con ademán enérgico exige a Jesús a que continue su camino hasta el monte calvario.
Los orígenes de la COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DE JACA están íntimamente ligados a la Real Hermandad de San Blas. Así, Deseando la Real Hermandad de San Blas incrementar de algún modo su vida espiritual, se hizo cargo en el año 1954 del paso de JESÚS NAZARENO, propiedad de la Real Hermandad de la Sangre de Cristo y cedido por la misma a la de San Blas para darle culto debido y fomentar la piedad de los hermanos durante la Semana Santa.
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
Foto: Ana López Artillo
El paso del Santo Encuentro de Jesús con la Verónica (conocido popularmente en la ciudad de Jaca, simplemente como La Verónica), fue realizado en Valencia en 1930
Encuentro Lunes (Ana Lopez Artillo)
La cruz de guía, o cruz guión, que representa el emblema de la cofradía, es la que encabeza nuestros desfiles procesionales. Fue donación del cofrade D. Carlos Echeto Alayeto y en 1958 se doró en los talleres Navarro de Zaragoza.
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
Salida de la Catedral con Banda (Nuria Sanz)
Foto: Rebeca Ruíz COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

COFRADÍAS Y HERMANDADES

LA SEMANA SANTA JAQUESA

Semana Santa de Jaca . Junta de cofradías
© Junta de Cofradías de Jaca. Con la colaboración del Ayuntamiento de Jaca · Canal YOUTUBE