Hermandad de la Soledad de Nuestra Señora

HISTORIA

 

Fundada en 1948 por D.ª Josefina Jarne y D.ª Isabel Oto de Bandrés y D.ª Manolita Dupla, que fue la primera Presidenta.

Integrada totalmente por mujeres, quisieron dar culto a la Virgen en su dolor y en su soledad.

Con anterioridad había existido en Jaca otra Hermandad del mismo nombre que desapareció en el primer cuarto del presente siglo.

La devoción a la María Dolorosa estaba muy arraigada en Jaca, no en vano todavía es uno de los cultos que permanecen vivos en la Catedral de Jaca.

No sólo el culto figuraba entre las aspiraciones de las fundadoras, sino tener paso propio que fuera llevado a hombros a la usanza malagueña y que la imagen protagonista fuera bella, joven y acicalada como las vírgenes andaluzas.

En la actualidad, la Hermandad ha renovado sus estatutos dando entrada a los hombres y los que llevan tan dignamente el paso.

Pasos

Hermandad de la Soledad de Nuestra Señora. Foto: MBallarín
Hermandad de la Soledad de Nuestra Señora. Foto: MBallarín

La Virgen de la Soledad

Autor y Fecha: Don Vicente Vallés de Huesca. Año 1948.

Las manos fueron cambiadas alrededor de 1965, esculpidas por el famoso imaginero sevillano Castillo Lastrucci.

Iconografía y descripción del paso

Es una talla para vestir que sólo tiene cabeza y manos.

El rostro, enmarcado por una toca de mantilla de blonda blanca, expresa ese momento en que el dolor callado hace que las lágrimas corran lentas y silenciosas, la mirada baja, ausente, la boca ligeramente entreabierta.

Las manos extendidas, la derecha sostiene un pañuelo o manípulo, la izquierda el rosario. El vestido se ciñe a la cintura con un cíngulo, lleva manto de terciopelo negro bordado con grandes hojas doradas. La cabeza porta diadema estrellada a modo de aureola.

Es llevado a hombros magníficamente por veinticuatro hermanos porteadores.

El primer manto que lució la Virgen de la Soledad fue bordado lo mismo que el vestido y los escudos de la Hermandad por D.º Josefina Jarne, el traje había sido cosido por D.ª Isabel Oto de Bandrés.

En la actualidad lleva otro traje confeccionado por Jose Perez. El manto lleva nuevos bordados realizados por Angelita Bandres.

Procesiona
El Lunes Santo: Procesión de “El Encuentro”
El Viernes Santo: Procesión de “El Santo Entierro”

Hermandad de la Soledad de Nuestra Señora. Foto: MBallarín

Vestimenta, estandartes y emblema

Hermandad de la Soledad de Nuestra Señora. Foto: MBallarín
Hermandad de la Soledad de Nuestra Señora. Foto: MBallarín

VESTIMENTA

Hermanas.
Hábito blanco, banda vertical de terciopelo negra, escapulario con la corona de espinas y los tres clavos; diadema de terciopelo, velo de gasa, guantes, zapatos y medias todo en negro, y un hachón de pie con luz.

Hermanos.
Túnica negra, cíngulo de cordón blanco, capuchón blanco y escapulario con la corona de espinas y los tres clavos, guantes blancos y zapatos negros.

La Hermandad tiene de su propiedad los tambores y bombos, instrumentos que son tocados por los hermanas/nos en la procesiones.

JUNTA

Está compuesta por los siguientes cargos:
Presidenta, Vicepresidenta, Secretaria, Tesorera, cuatro vocales (dos hombres y dos mujeres), y el Consiliario que es siempre el Párroco de la Catedral.

Hermandad de la Soledad de Nuestra Señora. Foto: MBallarín

Vídeo ©Jacetania Express (Rebeca Ruiz)

COFRADÍAS Y HERMANDADES

LA SEMANA SANTA JAQUESA

Semana Santa de Jaca . Junta de cofradías